Datos personales

viernes, 24 de mayo de 2013

Consolas de cuarta generación



La cuarta generación de consolas de videojuegos, conocida como la generación de 16 Bits, se inició el 30 de octubre de 1987 con el lanzamiento de la consola de la compañía Nippon Electronic Company (NEC) llamada PC Engine (Turbo-Grafx 16 en Norte América). En esta generación, el mercado de consolas lo lideraban los japoneses en todos los aspectos, ya que prácticamente EE.UU. ya no tenía ninguna consola en venta que haya sido popular (eso no significa que no haya tenido, luego lo explicare). Las empresas líderes eran la mundialmente famosa Nintenedo con la Super Nintendo Entertainment System y la Game Boy, y su rival de igual fama SEGA con la SEGA Mega Drive/Génesis (este último en EE.UU. por problemas de TradeMark) y la SEGA Game Gear. La compañía estadounidense Atari, en sus intentos para recuperarse de la caída en 1983 con la Atari 2600 y el fracaso de la Atari 5200 y 7800, quiso recuperarse introduciéndose en el mercado de las consolas portátiles, lanzando la Atari Lynx, pero no lo logró su objetivo. También, de lado de los japoneses, SNK lanzo la única consola que, aunque no fue tan vendida como la SNES o la Génesis, no se vio afectada por Nintendo o SEGA; lanzo la famosa NeoGeo, consola que daría inicio a famosos videojuegos como The King Of Fighters y Metal Slug.

Nintendo, NEC, y SEGA lanzaron hardware que harían que las consolas tuviera un mejor rendimiento. NEC lanzo el TurboGrafx CD System en 1990, objeto que ayudo al crecimiento de ventas en su consola. SEGA saco 2 periféricos: el SEGA-Mega CD (SEGA-CD en Norte América) y la SEGA 32X, pero ninguna de las 2 tuvo éxito. Nintendo también lanzo 2 periféricos de mucho éxito: el Satellaview ,que solo se lanzó en Japón, que servía para tener un servicio de televisión por satélite; y la Super Game Boy, que permitía visualizar los juegos de la Game Boy en una TV.

La "PlayStation" de Nintendo:

En los años 80, Nintendo, cuando ya había sacado la SNES, ya estaba decidido en la realización de una consola que funcione con CD (aunque fue la última en implementar este sistema en esta generación), por lo que decidió hace un trato con Sony para que le desarrolle CD-ROM para lo que se llamaría la SNES-CD. Aunque Nintendo ya tenía la idea, SEGA y NEC ya se le habían adelantado. Dado esto, Nintendo vio que era momento para empezar el proyecto llamado Nintendo PlayStation System que le daría la posibilidad a la SNES de leer distintos tipos de CD. Todo estaba muy lindo, y los gamers del mundo comenzaban a soñar con todos los beneficios que traería el nuevo formato. Pero (y todo siempre tiene un pero) habían pasado años desde ese primer acuerdo con Sony, Nintendo gozaba de una muy buena posición y el trato con Sony la ponía en desventaja, Sony podría sacar una nueva consola, es decir, una seguramente "fuerte" competencia y Nintendo dependería totalmente de Sony para la fabricación de su Snes CD. Es en este punto que se comienza a notar la mala decisión que se había tomado tiempo atrás.

Además de estos problemas que se le presentaban a Nintendo, estaba el que quería que su Snes CD utilizase los "Nintendo Disk" (similares en aspecto a los de la N64 con el 64DD), estos eran unos CD's con carcasa blanca, en la línea de la SNES y con un chip incorporado para poder grabar partidas, Sony no accedió a esta petición ya que esto influiría en su propia futura consola compatible con la SNES (siendo Sony la que quedaría en desventaja).

Las negociaciones con Sony estaban muy trabadas. Por lo tanto y como en ese momento se pensaba que el formato CD sería un éxito (y por lo tanto Mega CD y Turbo CD tomarían la delantera) Nintendo decide acercarse a Philips, propietarios del formato CD-I, en ese momento Philips estaba trabajando en lo que sería su nueva consola de 32 Bits: el CDI

Nintendo y Philips llegaron a un acuerdo mucho más beneficioso para Nintendo que su anterior acuerdo con Sony, Nintendo les ofrecía algunas de sus licencias más carismáticas como fueron Zelda y Mario y Philips se encargaba del lector de cd's del Snes CD, el cual sería también compatible con el CD-I de Philips.

Entonces todo parecía estar listo ahora sí, pero, con el acuerdo de Nintendo y Philips, se incumplía el trato realizado con Sony años antes, además, ambas compañías ya habían hecho público en el CES (Consumer Electronics Show) del 1991 su proyecto, el SNES Play Station Project. Como era de esperar, Sony no tardo en demandar a Nintendo por incumplimiento de contrato. Sí que otra vez se abrieron las negociaciones y a finales del año 1992 parece que se ponen de acuerdo, el SNES CD iba a ser desarrollado por Nintendo, Sony y Philips.

Todo esto, la SNES-CD iba a ser anunciado en el CES de 1993, las especificaciones técnicas estaban dadas el precio sería de US$299... Pero ocurrió una gran decepción, Nintendo no presento nada nuevo, la desilusión estuvo presente. Esto no solo hizo que Nintendo atrasara sus proyectos en formato de CD, también se coincidiera a la inexistente SNES-CD como al padre de la PlayStation One, consola que envía a Sony al máximo éxito. Aunque Nintendo recuperara esa herida con sus futuras consolas (N64, N.GameCube y N.Wii)

Consolas:

PC Engine/TurboGrafx-16:

Nombre: PC Engine (Japón)/TurboGrafx-16 (EE.UU., Europa, Australia)
Fecha de salida: 30 de octubre de 1987 (Japón)
Empresa: Hudson Soft./NEC
Precio (EE.UU.): US$249
Juego más vendido: Bonk's Adventure
Medio: Tarjeta de datos; CD-ROM (Con periférico)
Periférico/s: TurboGrafx CD

Super Nintendo Entertainment System:

Nombre: Super Nintendo Entertainment System (SNES)
Fecha de salida: 21 de noviembre de 1990
Empresa: Nintendo
Precio (EE.UU.): US$200
Juego más vendido: Super Mario World
Medio: Cartucho, Disco Magnético (Japón), CD-ROM (abandonado misteriosamente)
Periférico/s: Satellaview

SEGA Mega Drive/Génesis:

Nombre: SEGA Mega Drive (Japón)/Génesis (EE.UU.)
Fecha de salida: 29 de octubre de 1988
Empresa: SEGA
Precio (EE.UU.): US$190
Juego más vendido: Sonic the Hedgehog 2
Medio: Cartucho, CD-ROM (Con periférico)
Periférico/s: SEGA Mega CD; SEGA 32X

NeoGeo:

Nombre: NeoGeo
Fecha de salida: 1990-1991 (no hay fecha específica)
Empresa: SNK
Precio (EE.UU.): US$399 (Versión plateada); US$650 (Versión oro)
Juego más vendido: Samurai Showdown
Medio: Cartucho, CD-ROM (NeoGeo CD, versión distinta); tarjeta de datos (Europa/Japón)
Periférico/s: Ninguno

Game Boy

Nombre: Game Boy
Fecha de salida: 21 de abril de 1989
Empresa: Nintendo
Precio (EE.UU.): US$89.95
Juego más vendido: Tetris (incluido); Pokemon Red, Blue(EE.UU.)/Green(Japón), Yellow.
Medio: Cartucho
Periférico/s: Super Game Boy

SEGA Game Gear:

 
Nombre: SEGA Game Gear
Fecha de salida: 6 de octubre de 1990
Empresa: SEGA
Precio (EE.UU.): US$150
Juego más vendido: Sonic the Hedgehog 2
Medio: Cartucho
Periférico/s: Cartrige Adapter

 
Atari Lynx:
 
Nombre: Atari Lynx
Fecha de salida: Septiembre 1989
Empresa: Atari
Precio (EE.UU.): US$190
Juego más vendido: ¿¿¿???
Medio: Cartucho
Periférico/s: N/A

 

miércoles, 22 de mayo de 2013

Consolas de tercera generacion




Luego de que el Crash de los videojuegos de 1983 las compañías americanas de videojuegos empezaron a ceder, en especial la más afectada, Atara. Fue en este momento en donde las empresas japonesas actuaron y empezaron a ganar territorio en el mercado. La más importante de estas es la (considerada por muchos una de las mejores consolas) Nintendo Entertainment System (o NES), conocida en Asia (excepto la mayor parte de Japón) como Family Computer, Famicom para la mayoría. Combatiendo con esta, esta la primera consola importante de SEGA, la SEGA Master System.
Esta generación no solo vio floreé grandes empresas, sino que vio el nacimiento de grandes juegos (nombradas por creador):
-Square Enix: Final Fantasy; Dragon Quest
-Nintendo: Super Mario Bros, The Legend of Zelda, Metroid
-Capcom: MegaMan
-Konami: Metal Gear; Castlevania
-SEGA: Phantasy Star
-Hudson: Bomberman



Nintendo vs. SEGA:

Como parte de muchas de las llamadas "Batallas de Consolas" (Ej.: PS1 vs Nintendo 64; PS3 vs XBox360; NDS vs PSP, etc.) tenemos a la batalla entre la NES y la SEGA Master System. En ventas, la NES supero indiscutiblemente a la Master System (60 millones contra 13 millones), debido a su rápido lanzamiento de la consola y los juegos que se les ofrecía eran de mucho atractivo. Aunque, la Master System era más popular en Europa, Brasil, Australia y Nueva Zelanda debido a su mayor acceso a la consola y porque tenía un catálogo más grande de videojuegos que en EE.UU. y Japón. Al final, en Europa no hubo un "ganador". En 1990 se descontinuo la SEGA Master System y Nintendo siguió haciendo reparaciones de la NES hasta 2007.




Consolas:

Nintendo Entertainment System (NES)/ Family Computer (Famicom):

 
Nombre: Nintendo Entertainment System (NES)/ Family Computer (Famicom)
Fecha de salida (Japon): 15 de julio de 1983
Precio (US$ y ¥): US$200; ¥14800
Medio de reproduccion: Cartuchos con programas ROM y discos floppy (solo en Japon)
Juegos mas vendido: Super Mario Bros: 40.23 milliones (con consola); Super Mario Bros 3: 18 milliones



SEGA Master System:

 
Nombre: SEGA Master System
Fecha de salida (Japon): 20 de octubre de 1985
Precio (US$ y ¥): US$200; ¥24200
Medio de reproducion: Cartucho y tarjeta de datos
Juegos mas vendidos: Hang-On y Safari Hunt (con consola)




Atari 7800
Si, Atari tuvo su consola en esta generacion esta fue lanzada por Atari Corporation (la anterior se llamaba Atari Inc., el cambio de nombre se debio a la crisis de los videojuegos de 1983)
Nombre: Atari 7800
Fecha de salida (EE.UU.): 1 de junio de 1986
Precio (US$): US$140
Medio de reproduccion: Cartucho
Juego mas vendido: Pole Position II (con consola)

Consolas de segunda generacion




La segunda generación de videoconsolas se inicia a finales de los años 70. Con la llegada del Atari 2600, en 1976 que fue la más popular para la época.
Luego del éxito que tuvieron las compañías con sus consolas o "entretenimiento televisivo", se decidió seguir con la producción y evolución de las mismas. El único problema era el tema de los juegos. En ese entonces las consolas tenían un solo juego (excepto la Philips Tele-Spiel ES 2201) y nada mas eso, pero eso se solucionó con la salida se la consola Farchild Channel F en 1976 que funcionaba con cartuchos a bases de chips ROM. Luego la compañía Atari le hizo la competencia en el mundo de las consolas con la salida de lo que es considerada la mejor consola de todos los tiempos, la Atari 2600 que hizo agradable su salida con el lanzamiento de 9 juegos para la misma.
 

En el año 1978 salió la sucesora de la primera consola de video juegos (Magnabox Odyssey) la Magnabox Odyssey² que contaba con un "teclado" y un joystick no fuera de lo común.  
Atari 2600